Sucesiones, Herencias y Discapacidades
Ineptitud para ser asistente en Cataluña: qué significa y cuándo se aplica
Saber qué es la ineptitud para ser asistente en Cataluña, qué significa y cuándo se aplica es importante cuando se trata de solicitar el nombramiento de un asistente, en especial si es con funciones representativas, (antiguo tutor), de una persona con discapacidad.
Tabla de contenidos
- 💬 Introducción
- 🟦 ¿Qué significa la ineptitud para ser asistente en Cataluña?
- 🟦 Principales causas de ineptitud en Cataluña
- ⚖️ ¿Quién determina la ineptitud del asistente en Cataluña?
- 🟨 ¿Qué puede hacer una persona si es declarada en causa de ineptitud?
- 🟩 Conclusiones: proteger, acompañar y respetar la voluntad de la persona asistida
- ❓ Preguntas frecuentes sobre la ineptitud para ser asistente en Cataluña
💬 Introducción
Ser asistente legal de una persona con discapacidad en Cataluña implica asumir una serie de responsabilidades. Se trata de asumir las funciones que la persona afectada no va a poder hacer por sí sola. En el caso de tener funciones representativas, no sólo se trata de acompañar y apoyar, sino también de representar a la persona con discapacidad en decisiones importantes de su vida diaria.
Para garantizar que esta tarea se realice con respeto, ética y profesionalidad, existen una serie de requisitos que deben cumplirse. No todas las personas pueden ejercer este rol: existen situaciones en las que alguien puede ser considerado no idóneo para desempeñar las funciones de asistencia. En este artículo nos adentramos en qué significa la ineptitud para ser asistente en Cataluña, cuáles son sus causas más comunes y cómo puede evitarse.
🟦 ¿Qué significa la ineptitud para ser asistente en Cataluña?
La ineptitud es la situación en la que una persona no cumple las condiciones necesarias para ejercer como asistente de una persona con discapacidad. En otras palabras, se considera que no reúne la capacidad, la conducta o las garantías éticas y personales que el cargo requiere. En Cataluña, el asistente -como comentamos en una entrada anterior- reemplaza a las figuras de tutor y curador, tal como determina el Decreto-ley 19/2021 al regular las medidas de apoyo a las personas con discapacidad.
La autoridad judicial debe valorar si la persona propuesta como asistente es apta para el cargo, teniendo en cuenta su relación con la persona asistida, su comportamiento previo y su capacidad para actuar en beneficio de ésta. En especial, se tiene en cuenta si existe situación de riesgo de abuso, conflicto de intereses o influencia indebida.
La valoración de la ineptitud para el cargo de asistente, no es una sanción, es una medida de protección que busca garantizar un apoyo adecuado, respetuoso y libre de conflictos de interés, para la persona con discapacidad.
🟦 Principales causas de ineptitud en Cataluña
Entre las causas más habituales de ineptitud, encontramos:
🔹 1. Falta de capacidad o idoneidad personal
Limitaciones que impidan cumplir correctamente las funciones o comprender los derechos de la persona asistida.
🔹 2. Conflicto de intereses
Situaciones en las que el asistente podría obtener beneficios personales o económicos contrapuestos al bienestar de la persona asistida.
🔹 3. Conductas inadecuadas o antecedentes
Antecedentes penales, denuncias por malos tratos o comportamientos poco éticos pueden motivar una declaración de inidoneidad.
🔹 4. Relación de desconfianza
Si no existe una relación de confianza o comunicación con la persona asistida, el juzgado puede considerar que el apoyo no será adecuado.
🔹 5. Incumplimiento de funciones previas
Haber gestionado mal una tutela o asistencia anterior también puede influir negativamente en nuevas valoraciones.
🟢 En resumen:
La ineptitud busca proteger a la persona con discapacidad y asegurar que reciba el apoyo más adecuado, siempre respetando su voluntad.
⚖️ ¿Quién determina la ineptitud del asistente en Cataluña?
La valoración de la ineptitud corresponde al juzgado, no a la familia ni a las entidades sociales.
El familiar que esté interesado en el nombramiento deberá facilitar sus circunstancias y, en su caso, prueba suficiente para que el juzgado pueda valorar la aptitud o ineptitud de la persona propuesta. Asimismo, el juez escuchará directamente a la persona con discapacidad para garantizar que el proceso respete su voluntad.
Si el juez determina que la persona no es idónea, lo hará constar en su resolución y designará a otra persona o entidad más adecuada. En lo que respecta al nombramiento de una entidad, se contempla en los supuestos en que no existen personas del entorno familiar o comunitario que quieran asumir la asistencia, o que existiendo incurran en causa de ineptitud o conflicto de intereses.
Además, el juzgado puede revisar el nombramiento si cambian las circunstancias o surgen conflictos de interés.
🟨 ¿Qué puede hacer una persona si es declarada en causa de ineptitud?
Ser considerado en causa de ineptitud, esto es no ser idóneo para el cargo, no implica una inhabilitación definitiva. La persona afectada puede actuar legalmente para revisar o mejorar su situación:
🔹 1. Recurrir la resolución judicial
Es posible presentar un recurso de apelación ante la Audiencia Provincial dentro del plazo de 20 días, con asistencia de abogado y procurador.
🔹 2. Preparar nuevos informes
Se pueden preparar nuevas pruebas o certificados que demuestren cambios positivos o la superación de las causas de ineptitud.
🔹 3. Colaboración indirecta
Si la ineptitud se mantiene, el asistente puede colaborar de otras formas, como apoyo familiar o emocional, siempre que no haya restricciones judiciales.
🔹 4. Pedir la remoción del asistente nombrado
En cualquier momento el asistente nombrado puede ser removido si se dan determinadas circunstancias, por ejemplo su ineptitud, incumplir los deberes del cargo, actuar de forma negligente, tener problemas de conducta con la persona asistida, etc.
🟢 En todos los casos, el sistema catalán busca favorecer la mejora y la participación responsable, no sancionar.
🟩 Conclusiones: proteger, acompañar y respetar la voluntad de la persona asistida
La figura del asistente en Cataluña es una pieza clave para la inclusión y la autonomía de las personas con discapacidad. La asistencia está concebida como un medio de protección a disposición de personas con discapacidad que por sus condiciones psicofísicas precisan ayuda para ejercer su plena capacidad.
En esta función de protección, la ineptitud se configura como una garantía de protección y transparencia que asegura que el apoyo se ejerza con empatía, ética y respeto, sin conflicto de intereses y con el debido respeto a la persona.
El papel del juzgado, y la posibilidad de revisar las decisiones, refuerzan la confianza en un sistema como el actual centrado en la persona asistida, en su bienestar y en su voluntad, no en la sustitución de su voluntad como ocurria en el anterior sistema.
Ser asistente, en definitiva, es un acto de responsabilidad y compromiso con la dignidad humana.
❓ Preguntas frecuentes sobre la ineptitud para ser asistente en Cataluña
Ser “no idóneo” significa que una persona no cumple las condiciones personales, éticas o legales para ejercer como asistente de una persona con discapacidad. En general se considera que está incurso en causa de ineptitud o conflicto de intereses. El juzgado evalúa cada caso según el Codi Civil de Catalunya.
La decisión la toma la autoridad judicial, quien valora en base a la prueba presentada, y escucha también a la persona asistida antes de resolver.
Sí. La resolución puede recurrirse ante la Audiencia Provincial en un plazo de 20 días, con la ayuda de abogado y procurador.
Entre las más habituales están: conflictos de interés, antecedentes penales, mala gestión previa, falta de confianza o comunicación con la persona asistida y limitaciones personales para ejercer el cargo.
Sí. La ineptitud no es permanente. Si cambian las circunstancias o la persona deja de estar incurso en causa de ineptitud o de tener conflicto de intereses con la persona asistida, el juzgado puede revisar su valoración.
Campos Catafal es un despacho de abogados en Barcelona, que lleva asesorando y representando a sus clientes desde 1983. Recuerde que el presente artículo es informativo y no sustituye el asesoramiento legal de un abogado. Si desea nuestro asesoramiento profesional sobre este tema, contacte con nosotros.