Skip to main content

Ley de Segunda Oportunidad para personas mayores 2025

17/10/2025

La Ley de Segunda Oportunidad para personas mayores en 2025, es un mecanismo legal de protección a personas mayores, incluyendo a mujeres y hombres fiadores de negocios familiares, para reducir deudas, proteger la vivienda y recuperar la tranquilidad financiera.

Tabla de contenidos

¿Qué es la Ley de Segunda Oportunidad para mayores de 60 años?

En primer lugar hemos de decir que La Ley de Segunda Oportunidad, se trata de un procedimiento legal que permite a todas las personas naturales y autónomas con deudas que no pueden pagar, obtener la exoneración de su pago. Es la denominada Exoneración total del pasivo insatisfecho (EPI). La Ley de Segunda Oportunidad para personas mayores en 2025 está regulada esencialmente en la Ley Concursal.

Las deudas son una dura realidad para muchas personas mayores. La inquietud de no saber cómo llegar a fin de mes y cómo pagar deudas pendientes, puede causar un estrés importante y pasar factura a nuestra salud.

A pesar de ello, hay estadísticas que ponen de manifiesto que son muchas las personas de más de 60 años que tienen problemas de endeudamiento. Las causas pueden ser muy variadas, desde la pérdida del puesto de trabajo, problemas de salud, jubilación, malas decisiones financieras tomadas en el pasado, etc. Y, no nos engañemos, es difícil encontrar formas de financiación para las personas mayores. Por eso, la Ley de Segunda Oportunidad es una opción especialmente útil para las personas mayores endeudadas o avalistas de préstamos familiares que necesitan recuperar su estabilidad económica y emociona, y pueden acogerse incluso las personas en situación de jubilación.

Personas mayores como avalistas de deudas familiares

Muchas personas mayores se encuentran endeudadas por haber actuado como avalistas de los préstamos de sus hijos o del negocio de su cónyuge. Esta situación genera graves consecuencias:

  • Por una parte, aunque no fueron quienes contrajeron la deuda, son responsables ante los acreedores.
  • Por otra, la edad avanzada y los ingresos fijos dificultan asumir estas obligaciones financieras.

Pues bien, la Ley de Segunda Oportunidad también se aplica en estos casos, permitiendo que las personas avaladoras mayores de 60 años puedan solicitar la exoneración del pasivo insatisfecho si cumplen los requisitos generales. Esto significa que pueden proteger su hogar y sus ahorros, y evitar quedar atrapados económicamente por deudas familiares.

Ejemplo práctico 1: Mujer avalista del negocio del marido

Muchas mujeres han actuado apoyando el negocio de su marido. Han firmado avales para cubrir las exigencias de las entidades bancarias al conceder préstamos, sin ser conscientes de sus consecuencias. Cuando el negocio entra en apuros y acumula deudas, las entidades financieras acreedoras van en contra de la avalista.
Inevitablemente, el patrimonio de la mujer y sus ahorros se ven amenazados. Aunque el negocio presente concurso de acreedores, ella no puede beneficiarse. El avalista debe acudir a la Ley de Segunda Oportunidad, para poder solicitar la exoneración del pasivo insatisfecho, conservar su vivienda y asegurar una pensión tranquila, sin el peso de las deudas familiares.

Ejemplo práctico 2: Padre avalista de los hijos

Un caso muy corriente es también el préstamo entre familiares. El padre o la madre avala un préstamo bancario para ayudar a sus hijos a iniciar un pequeño negocio, comprar un piso, realizar un viaje… Pues bien, si el hijo no puede pagar y los ingresos del negocio no son suficientes, el avalista empieza a recibir reclamaciones de los acreedores. Su opción es la Ley de Segunda Oportunidad, para obtener la exoneración de las deudas impagables, recuperando su paz financiera.

Beneficios de la Ley de Segunda Oportunidad para personas mayores

Con la Ley de Segunda Oportunidad, todas las personas físicas, sin tener en cuenta la edad, pueden tener la posibilidad de “limpiar” deudas. Sin embargo, acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad tiene ventajas clave para las personas mayores:

  1. Reducción del sobreendeudamiento: las pensiones y rentas fijas suelen ser insuficientes para afrontar hipotecas o préstamos.
  2. Protección de la vivienda habitual: la ley puede permitir conservar la casa si se cumplen ciertos requisitos legales.
  3. Recuperar la autonomía financiera: la exoneración de deudas da la posibilidad de planificar los ingresos sin la presión de los acreedores.

imagen hecha por inteligencia artificial

Requisitos para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad

Para beneficiarse de esta Segunda Oportunidad financiera, las personas mayores deben cumplir varios requisitos, en especial:

  • Tener deudas que no se pueden pagar
  • Que las deudas no se hayan originado por mala fe
  • Carecer de antecedentes por delitos socioeconómicos ni infracciones graves en Hacienda o Seguridad Social.

¿Cómo funciona la exoneración de deudas para mayores de 60 años?

Cuando hablamos de la Segunda Oportunidad, estamos hablando de un previo concurso de acreedores, que puede ser con masa activa (bienes) a liquidar o sin masa activa. Terminado el concurso de acreedores, bien porque ya directamente no se ha podido tramitar al no haber masa, bien porque se ha terminado la fase de liquidación de los bienes que hubiera, se presenta la solicitud de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI). Si se dan los requisitos legalmente previstos, se dicta la resolución judicial que permite eliminar judicialmente las deudas.

Conclusiones: Una verdadera segunda oportunidad para personas mayores

La Ley de Segunda Oportunidad para personas mayores, incluyendo a quienes fueron avalistas de préstamos familiares, es una herramienta esencial que garantiza una segunda oportunidad financiera real. Permite reducir deudas, proteger la vivienda habitual y recuperar la estabilidad económica, asegurando una vida más tranquila y digna en la etapa de jubilación. No obstante, hay que tener presente que cada caso es diferente y que deben analizarse y valorarse las circunstancias específicas en concreto.

Campos Catafal es un despacho de abogados en Barcelona, que lleva asesorando y representando a sus clientes desde 1983. Recuerde que el presente artículo es informativo y no sustituye el asesoramiento legal de un abogado. Si desea nuestro asesoramiento profesional sobre este tema, contacte con nosotros.

Imagen de Alfons Landsmann en Pixabay


© Campos Catafal Advocats SCP | Advocats Barcelona | +34 932 070 569 | info@camposcatafal.com

Este sitio utiliza cookies y tecnologías similares para ofrecerle una navegación personalizada y mejorar nuestros servicios, así como para fines estadísticos. Si continúa navegando por este sitio, acepta haber sido informado de ello. Más información

The cookie settings on this website are set to "allow cookies" to give you the best browsing experience possible. If you continue to use this website without changing your cookie settings or you click "Accept" below then you are consenting to this.

Cerrar